Soy brasileña de nacimiento, pero durante dos décadas recorrí el mundo, viviendo en diferentes partes del mundo. A pesar de ello, mantengo en la memoria de mi cuerpo y en mis raíces una conexión profunda con Brasil. Estoy profundamente orgullosa de haber nacido en las tierras del sur y de llevar en mi interior la energía de la naturaleza y de los pueblos indígenas, la fuerza de mi bisabuela, una mujer indígena Kaingang. La espiritualidad siempre ha sido un pilar fundamental en la cultura sudamericana y en mi familia. Fue mi abuela paterna, médium canalizadora, quien despertó en mí la curiosidad y el deseo de explorar más a fondo el mundo espiritual.
He tenido la oportunidad de vivir en Inglaterra, Australia y, en los últimos años, en España, además de haber viajado a más de 30 países. En estos viajes, descubrí diversos lugares, personas y culturas, que fueron hitos importantes en mi proceso de individuación. Estas experiencias me ayudaron a comprenderme mejor como ser humano y a darme cuenta de que formo parte de algo mucho más grande que mi propia familia, cultura y sociedad.
A lo largo de los años, he explorado una variedad de disciplinas, terapias y prácticas como yoga, ayurveda, diafreoterapia, bioenergética, psicoterapia corporal integrativa, renacimiento, PNL, terapia gestalt, constelaciones familiares, tantra y plantas de poder. Algunas de estas disciplinas las estudié de forma autodidacta, mientras que en otras me he especializado y profesionalizado.
-
Arteterapeuta Gestalt
-
Mediadora Artística
-
Marmaterapeuta
-
Terapeuta de Renacimiento
-
Formación en Integración Psicodélica
-
Formación en Reparación Somatosensorial
-
Formación en Breathwork
-
Facilitadora de Inner Dance entrenada por su fundador Pi Villaraza
-
Instructora Certificada de Kundalini y Hatha Yoga - practicante de Yoga desde hace más de 25 años, ex-profesora de yoga

Nunca he tenido la intención de convertirme en terapeuta. Este camino surgió como una respuesta a mi propio anhelo de explorar las profundidades de mi ser. Hoy entiendo que esto era inevitable, que el llamado a ayudar a otros nació de mi propio proceso. Ser terapeuta, para mí, es más que una profesión; es el reflejo de un largo viaje personal en el que he enfrentado e integrado mis propios procesos incoscientes.
Este viaje me enseñó que todos somos los arquitectos de nuestra propia vida, con la capacidad de crear, sanar y dirigir nuestro camino, incluso cuando el mundo nos haga dudar de ese poder.
En 2018, concebí y creé UNO. Arte. Yoga, un proyecto que integró el yoga y el arte como herramientas para la autoexploración, el crecimiento y la transformación personal. En los últimos años, he estado comprometida con ONGs, entidades y servicios dedicados a promover el bienestar psicosocial, la inclusión y la integración de colectivos en situación de vulnerabilidad y exclusión, como refugiados, solicitantes de asilo, presos, mujeres víctimas de trata, personas con problemas de salud mental y sus familias, así como niños y jóvenes en situación de riesgo. He trabajado en el Programa Estatal de Acogida de Solicitantes de Asilo en Cataluña.
Paralelamente, he impartido talleres de creatividad en contextos corporativos, contribuyendo a expandir el potencial creativo y a cuidar de la salud mental dentro de las organizaciones.
La vida, con sus gratas sorpresas, también me llevó al campo de la educación. En los últimos años, he trabajado como tutor de proyectos en un programa de posgrado, como profesora en el máster de la Universidad de Barcelona y como docente colaboradora en otros másteres en España. Además, realicé formación profesional para docentes bajo el programa europeo de educación Erasmus, promoviendo el uso del arte como herramienta de apoyo al aprendizaje, con el objetivo de mejorar el bienestar y la inclusión de los estudiantes en las escuelas europeas.
La esencia de todo lo que viví y aprendí es lo que ahora comparto en las formaciones que dirijo, en los programas que desarrollo, en los talleres que imparto y en las sesiones de terapia individual que realizo.